martes, 3 de septiembre de 2013

Fecha de inicio de la lectura: 4 de agosto de 2013
Fecha de termino de la lectura: 22 de septiembre de 2013
Valoración:  Bueno
Titulo: "Breve historia Universal"
Autor: Ricardo Krebs
Editorial: Editorial Universitaria
Numero de paginas: 521 
Resumen: 
Roma dominaba toda la península Italiana, a demás tuvo muchas guerras que la llevaron a dominar el mediterráneo y sin embargo seguía luchando para seguir conquistando, a consecuencia de esto perdió territorios, dando el fin al imperio romano y la bienvenida a la Edad Media.
El Imperio Bizantino posee influencias Grecolatinas, recibía amenazas de bárbaros  persas y musulmanes, tenían una solida administración y un poderoso ejercito.
Durante la Edad Media los conocimientos geográficos europeos de limitaron a su propio continente. Sin embargo gracias a las cruzadas de esta  época  de  estableció  un pequeño contacto con el Oriente.
El absolutismo Francés provoco la separación de la iglesia con el poder monárquico y la palabra del Rey es ley, o sea que no debe pedirle permisos al parlamento con sus decisiones. Mientras que en Inglaterra la reina pasa a ser solo una "decoración", ya que los poderes los posee el parlamento.
En Asia se destacan las artes como el pincel y la porcelana, las civilizaciones mas destacadas fueron China, Japón e India.
La Ilustración fue la época en la que se da apertura a las artes, mientras que el despotismo Ilustrado se centraba mas en la racionalización. 

Reflexión
En el libro se cuenta la historia universal hasta el año 2000, creo que es algo super importante que las personas lo lean porque pueden culturizarse más, sin embargo encuentro que al relatar tantos procesos de la historia, uno no logra adquirir tal grado de conocimiento como si relatara solo uno.
Fecha de inicio de la lectura:  10 de julio de 2013
Fecha de termino de la lectura: 04 de agosto de 2013
Valoración:  Muy Bueno
Titulo: "Felipe de Asís, su camino de Fe, Cruz y Sol"
Autor: Gonzalo Cruzat
Editorial: Editorial Aguilar
Numero de paginas: 299
Resumen:

Comienza el texto cuando Gonzalo Cruzat conoció a su esposa Ignacia, ellos se enamoraron rápidamente y tuvieron hijos, uno de estos fué Felipe Cruzat.
El padre cuenta que Felipe siempre fue un niño muy sano y bueno, pero  en septiembre del 2003 Felipe se enferma gravemente de epilepsia, no obstante, logra salir adelante y volver a su vida rutinaria, este angustioso momento de vuelve a repetir en el año 2005, 2007 y 2008, lamentablemente en este ultimo año Felipe tuvo recaídas muy graves, su familia se apoyaba en diferentes religiones, de las cuales la que mas destaca como un gran apoyo es la Iglesia Franciscana donde veneraban a Francisco de Asís. Felipe tras un arduo esfuerzo de lucha por su vida fallece a los 11 años en el año 2009, el padre narra su muerte diciendo que sentía que, todo Chile sentía tanto el dolor de su hijo como él mismo.
Reflexión:
El libro trata sobre un hecho real que todos pudimos apreciar en las noticias, sin embargo al leer este libro me di cuenta que no todo lo que los noticieros dicen es la historia completa, ya que por ejemplo yo recordaba la muerte de Felipe Cruzat con la información que recibía de las noticias, sin embargo, no conocía por lo que pasaba su familia, como sufrían, como se esforzaban, etc... El libro me gusto mucho ya que me provoco mucha nostalgia con situaciones personales, lo que hacia que mi lectura fuese con mucha mas consideración que con cualquier otro libro que exprese sentimientos que desconozco. 
Fecha de inicio de la lectura: 1 de julio de 2013
Fecha de termino de la lectura: 7 de julio de 2013
Valoración:  Bueno.
Titulo: "El retrato de Dorian Gray"
Autor: Oscar Wilde
Editorial: Editorial Colicheuque 
Numero de paginas: 80
Resumen: 
En brevedad el libro se centra en la vida de Dorian, desde su juventud hasta su vejez. Dorian comienza siendo un joven adinerado de buen atractivo, este es la inspiración de Basil, un pintor, el cual le crea un retrato de él y se lo da, Dorian al ver el cuadro se da cuenta de que él envejecerá perdiendo su belleza, en cambio, el cuadro permanecerá siempre joven, de manera que desea que esto fuese al revés.
Dorian con el tiempo se da cuenta de que el cuadro refleja su propia alma, de manera que cada mal acto hecho por él se ve en el cuadro, Dorian se aprovecha de esto y a través de la historia se comporta de muy mala forma. Finalmente Dorian tras muchos años no soporta la imagen de su retrato ya que con sus acciones provoco que el cuadro se convierta horrible, de manera que lo empieza acuchillar y así termina muerto Dorian ya que él mismo mato su propia alma.
Reflexión
Antes de leerlo ya sabia la temática del libro y pensé que esta lectura seria rápida y constante, sin embargo no me gusto mucho la redacción del autor, sin embargo destaco sus personajes ya que son muy completos y su ingeniosa temática.
Fecha de inicio de la lectura: 17 de junio de 2013
Fecha de termino de la lectura: 29 de junio de 2013
Valoración:  Bueno.
Titulo: "La manía de adelgazar"
Autor: Sergio Peña  Lillo
Editorial: Editorial Universitaria 
Numero de paginas: 162
Resumen: 
La anorexia es una enfermedad de desorden alimenticio, esta le provoca a la enferma una distorsión sobre su propio cuerpo, por lo que esta intenta adelgazar con vómitos voluntarios, ingiriendo laxantes entre otros.
Su objetivos es la búsqueda de belleza, esta se ah modificado con el tiempo, ya que antes la belleza se reflejaba en el alma, en cambio, hoy en día se refleja en la apariencia. A demás aclara que la anorexia no es una "fobia" a alimentarse, si no que es una "fobia" a engordar.
Reflexión:
Personalmente el texto me pareció bastante bueno, ya que yo lo leí con la finalidad de ser un apoyo para mi investigación de la asignatura de metodología y me sirvió mucho, sin embargo el texto no resulta ser "muy bueno", ya que en ciertas partes abarca este tema con muchas investigaciones científicas difícil de leer, lo cual me provocó fuertes distracciones y no me ayudo a que la lectura fuera totalmente fluida.